El ejercicio en el Adulto Mayor debe ser: individualizado, previa valoración médica, de inicio gradual-progresivo y regular, evitar el sobre esfuerzo y el dolor y se debe acompañar de un estilo de vida saludable.
Entre las modalidades de ejercicio y sus características tenemos:
AERÓBICOS:
Se recomienda realizar por lo menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada cada semana, repartidos a lo largo de la semana. O, por lo menos 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa cada semana, repartidos durante toda la semana.
Ejemplo de Actividades: Máquinas caminadoras, trotar si es posible (previa evaluación médica), nadar, andar en bicicleta, remar o hacer ejercicios aeróbicos (Elípticas, escalones); caminar 30 minutos diarios (5 a 6 días a la semana) o 10,000 pasos diarios usando un podómetro o aplicaciones en tu celular o reloj digital.
FORTALECIMIENTO MUSCULAR:
Se recomienda realizar al menos 2 días a la semana durante 20 a 30 minutos.
Ejemplo de Actividades: Entrenamiento de resistencia (máquinas de pesas) o ejercicios de piso usando el peso corporal contra la gravedad ("Abdominales", flexiones de rodillas o contra una mesa, subir escaleras); ejercicios de piscina contra la resistencia del agua.
FLEXIBILIDAD:
Se recomiendan 10 minutos de estiramiento diario para mantener el rango de movimiento.
Ejemplo de Actividades: Estiramiento, yoga suave, Pilates
ENTRENAMIENTO DE BALANCE:
Se recomienda realizar ejercicios de balance al menos 3 días por semana.
Ejemplo de Actividades: Caminar hacia atrás, caminar de talón a pie, Tai Chi, pararse sobre un pie.